miércoles, 25 de junio de 2025

“La flecha invertida” - Castro Lago




Dicen los psicólogos que para superar el trauma es bueno verbalizarlo, a veces conversando y otras, de forma más íntima e introspectiva, escribiendo, como en el caso de la protagonista de la novela de Castro Lago, “La flecha invertida”.

El silencio mata, pudre el dolor, lo extiende y asfixia a quien lo sufre. Por eso, Johanne,  a los cincuenta años y tras la muerte de su padre, comienza a narrar, carta a carta, destinatario a destinatario, el rosario de heridas que ha dejado en ella la violencia silenciosa que se desarrolla bajo el amparo de la intimidad, en el claroscuro de la familia sujeta a las jerarquías. 

Un texto fluido, reflexivo e intenso que hace que el lector vea y sienta a través de los ojos de la víctima.

martes, 24 de junio de 2025

359 - El tiempo



Relatos para el café


28 de julio de 2024

 

El tiempo es elástico, a veces se extiende rencoroso sobre la llanura de los días y otras, galopa sin medida llevándoselo todo. El tiempo tiene la textura blanda de las olas mansas de la mar en calma y el puño implacable del tsunami. El tiempo, mi hijo, es caprichoso y juega con los hombres, los alienta y los doblega conformando las extrañas geografías de sus vidas.


Ilustración: Miguel Vega Arce

Texto: Paloma Ulloa

domingo, 22 de junio de 2025

“Mapas de asfalto” Carmen Peire

 


No hemos nacido tal y como somos en esta segunda década del siglo XXI; nuestra historia tiene sus raíces en otra España; una que crecía después de la dictadura, que se conformaba en los barrios de aluvión, que se componía de millones de voces anónimas, a menudo desafortunadas, que lograron hacer sus vidas en los mapas difusos de los márgenes urbanos. 

Carmen Peire reflexiona en su “Mapas de asfalto” sobre esas vidas que sirvieron para cimentar el presente y de las que nadie se acuerda. Los arrabales obreros, el dolor de parto de la supervivencia, la crueldad de unos años de esperanza y subsistencia entre la reconversión industrial y el caballo, en los que el horizonte era trabajar como fuese para asegurarse un día más, una comida más, un techo bajo el que cobijarse, arropados por el calor de los otros olvidados.

sábado, 21 de junio de 2025

“el gran ensueño” - Celso Castro

 


Celso Castro escribe con un fluir de rio, hermoso, íntimo, comprometido. Cada libro es un viaje a las profundidades del alma de sus personajes. Irónico, poético, agudo, a veces cáustico, este autor nunca deja indiferente a quien lo lee porque siempre encuentra entre sus líneas algo más: una frase luminosa, una idea redonda, una figura sutil, una reflexión estimulante.

“el gran ensueño” habla de los traumas, de la familia, del dinero, de la sociedad, de la desalentadora escalada hacia la madurez, del amor, la soledad, la aceptación, la vergüenza, el desapego, la vida y la muerte.

Y, después de haber dicho todo esto, solo me queda una cosa por añadir para aquellos que decidan  adentrarse en sus páginas: bon appétit!

sábado, 14 de junio de 2025

“Actos humanos” - Han Kang


La brutalidad humana no cambia. El rito de la sumisión y la conquista siempre han sido iguales. No hay totalitarismo que deje impune al adversario. El terror, el exterminio del disidente, son las herramientas de los que se imponen sin piedad y por la fuerza.

El relato, sutil, caleidoscópico, de Han Kang en este “Actos humanos”, cala en el lector como una lluvia fina. La indignación, la valentía sin aspiraciones heroicas, la sencilla exposición del horror, son bellos instrumentos literarios al servicio de un mensaje: el hombre es el depredador del hombre.

viernes, 13 de junio de 2025

20 - 10 de octubre

 


Relatos para el café


24 de agosto de 2023


El diez de octubre, a las diez en punto de la mañana, sonó el teléfono. Una voz grave y acampanada vertió unas palabras ardientes en su oído. Durante unos segundos permaneció atada al auricular sin poder reaccionar.

Colgó, abrió el balcón y dejó que el tiempo se diluyera entre sus parietales. A su espalda el teléfono continuó bramando sin que nadie atendiese su urgencia. Esa misma noche los periódicos tatuaron su nombre en todas las rotativas. Desde ese momento los focos la persiguieron y no hubo lugar en el que guarecerse. La insidiosa búsqueda de los otros la hicieron extraña hasta en su propio domicilio y no fue capaz de escribir ni una sola palabra más.

El diez de diciembre, cerca de las dos de la tarde, su cuerpo tembloroso atravesó las puertas de la sala. Una multitud expectante la recibió en silencio y, al oír su nombre, tuvieron que ayudarla para ponerse en pie y para superar los escasos metros que la separaban de su largamente anhelado Premio Nobel.


Ilustración: Miguel Vega Arce

Texto: Paloma Ulloa

miércoles, 11 de junio de 2025

25 - ¿Por qué me has abandonado?


Relatos para el café

29 de agosto de 2023


Señor ¿por qué me has abandonado? ¿Los hombres no quedarán indefensos sin mí? ¿No será el mundo más cruel y menos hermoso? ¿No verán en ti, padre, a un dios cruel que sacrifica a su hijo sin piedad y repetirán tu ejemplo?

En esta hora de tinieblas en la que me acosan las dudas y mis lágrimas amargan el fruto de la tierra, no me dejes solo.

Hazme una señal. Consuélame con la claridad de tu mirada.

La luz lo rodeó violentamente. Una enorme fuerza lo sostuvo por los brazos y el enfermero, armado con una jeringuilla, inyectó el sedante dulcemente, sin siquiera decir una palabra.

El psiquiátrico permaneció en silencio. El amanecer atravesó la ventana enrejada y él vio al Padre, claramente ante sí, justo antes de que la droga pusiera fin a su dolor.


Ilustración: Miguel Vega Arce

Texto: Paloma Ulloa

“Malasanta” Antonio Tocornal


Malasanta retrata esa marginalidad junto a la que pasamos de largo cada día sin querer mirarla, fingiendo que no existe, que no nos afecta, que no forma parte de nuestras vidas.

Sin embargo, Tocornal nos obliga a fijarnos en unos personajes que, colocados bajo la lente deformante del esperpento, cuentan, sin el sobrepeso de un narrador moralizante, el terrible destino de sus días. Y sí, es un texto duro, corrosivo, que a veces lleva al lector al borde de la náusea, pero, sin duda, es una novela estupenda.

lunes, 9 de junio de 2025

35 - Llanto


Relatos para el café 


8 de septiembre de 2023


La niña lloró apretada contra el cálido cuerpo de su abuela. La muñeca rota sangraba a sus pies.


Ilustración: Miguel Vega Arce

Texto: Paloma Ulloa

viernes, 6 de junio de 2025

23 - Hijo pródigo

 


Relatos para el café


27 de agosto de 2023


Como si me hubiera precipitado en el más oscuro de los abismos, te vi alejarte de mí, injusto y vengativo. Te había amado como solo un hijo fiel puede hacerlo, convencido de que tú también me amabas. Admiraba tu grandeza, el poder de tus palabras, la belleza de tu rostro, la simetría de tu inteligencia que siempre creí inabarcable y perfecta. Por tí me sometí a los máximos sacrificios. Para demostrarte mi amor levanté ejércitos, inspiré batallas, protegí tu feudo sometiéndolo al dominio de tu luz. Esperaba ser, a tus ojos, el hijo predilecto. Pero aquella madrugada extendí mis alas para postrarme ante tí y con un rápido movimiento de tu mano, me las arrebataste. Alzado sobre tus fuertes piernas, ebrio de cólera y, antes de lanzarme al averno, me condenaste: “Te llamarás Lucifer y llevarás a tu espalda la sombra del mal. Nadie te amará. Vivirás en la soledad perpetua de la muerte”. Lloré un dolor de siglos pero me obligué a cumplir con tu mandato. Tan bien lo hice, con tanta disciplina, que hoy eres tú quien se postra ante mi para que pueda tomar cumplida venganza de tu injuria.


Ilustración: Miguel Vega Arce

Texto: Paloma Ulloa


jueves, 5 de junio de 2025

17- Gabriela


Relatos para el café
 

21 de agosto de 2023


Vibra la noche al ritmo lento de una vieja gramola. Alguien fuma recuerdos al fondo del local; alguien rezuma volutas de milongas derramadas; alguien susurra deseos en el oido equivocado y en la niebla de humo y desmemoria se mece la nostalgia.

Gabriela, felina, camina hacia el escenario taciturno y espera un silencio que no llega. Los primeros compases de una música enlatada le dan el pie y su voz rueda, negra, redonda y calma, ahogando todas las palabras. Tiene en la garganta un secreto de noches clandestinas, de navajas hambrientas, de muertos olvidados en plantaciones cautivas. Cimbrea sus caderas al ritmo de las olas y allí, frente a los perdedores sin fortuna, la vida se detiene y la obedece.


Ilustración: Miguel Vega Arce

Texto: Paloma Ulloa

martes, 3 de junio de 2025

18 - Visillo


Relatos para el café

22 de agosto de 2023

 

El visillo baila empujado por la brisa. Hondea. Se inflama y se vacía. Toma la forma de un cuerpo torneado. Se desangra de luz. Enflaquece y vuelve a contraerse como un fantasma a la deriva. Si no estuvieras tú, si no intuyera tu presencia tumbada a mi costado, pensaría que has venido a visitarme; que te haces ver a través de sus caprichos. Pero sé que estás aquí. Siento tu presencia firme. Huelo tu perfume entre mis labios. A veces, al volverme creo vislumbrar tu pelo invadiendo mi almohada, y presiento tus manos frías pegadas a mi piel. Pero el visillo insiste en su danza insidiosa y tu rostro se dibuja nítidamente en el tejido, la boca abierta en un grito enmudecido. Entonces, quién me ciñe la cintura.


Ilustración: Miguel Vega Arce

Texto: Paloma Ulloa