jueves, 8 de noviembre de 2012

Vanna

Sarolta Ban


Como un cíclope, Edmundo miraba con su único ojo hacia la puerta de la librería de segunda mano que regentaba en el barrio viejo de la ciudad. Cuando sonaba la campanilla indiscreta y alzaba la vista, casi siempre descubría la actitud insegura de un delator o de un confidente que, escudándose en su anonimato, dejaría bajo los primeros volúmenes del expositor de la  entrada, una traición cobarde y sin sentido.

Edmundo los reconocía por la sordidez de su vergüenza, por la previsible cobardía de sus preguntas esquivas sobre cualquier novela y por el breve intercambio comercial que se desarrollaba sobre su mostrador con el tintineo de las monedas que se manejan con mano temblorosa.

Después, con su sucia cosecha bajo el brazo, caminaba hacia el café, se sentaba al fondo y esperaba a que algún empleado de los servicios secretos ocupase la mesa contigua y retirase  discretamente el sobre marrón que llevaba en su interior la muerte o, en el peor de los casos, la destrucción de otra vida.

Con el tiempo, el asco que se había producido a sí mismo por haberse visto obligado bajo tortura, a  colaborar con el estado, se fue transformando en un odio sin fronteras contra los que vendían, gota a gota, la sangre más pura del país para dejarla al albur de la soberbia de unos pocos déspotas que se alzaban de puntillas sobre la convicción de su invulnerabilidad.

Pero aquella mañana del 8 de noviembre, soleada de primaveras porteñas, fue diferente. Sonó la campanilla y alzó la vista con la boca ladeada en un gesto de asco que se quebró en el aire al ver la silueta demasiado joven, demasiado ligera y desenvuelta de una muchacha que empujaba con ímpetu la puerta quejosa y le miraba de frente, dirigiéndose a él sin artificios.

- Buenos días. - Canturreó - Estoy buscando a Edmundo Morales.

Él notó cómo se le arrugaba algo en las entrañas, algo gomoso, justo en la boca del estómago, y no logró responder. Pero ella esperaba, con su sonrisa nueva, sin urgirle.

- Se que trabaja aquí. - Le miró detenidamente - Llevo mucho tiempo buscándole.

Edmundo titubeó. Las primeras palabras le salieron rasposas de silencio y de desuso, después logró dominar su voz:

- Yo soy ¿Qué desea de mí? 

- Sí, ya lo sabía  - Dijo ella riéndose despreocupadamente, dejando que el sonido alegre de su garganta chocara contra todos aquellos viejos libros apilados que parecían recibir su alegría con gratitud. Extendió su mano en un gesto espontáneo de saludo - Yo soy Nana.

Tal vez ella esperaba que aquel nombre despertase algún recuerdo en él, pero no fue así. Seguramente quedó decepcionada pero no desfalleció:

- Nana, de Giovanna - Volvió a canturrear alegremente.

"Giovanna" repitió Edmundo, y aquel eco del pasado rompió el dique de la memoria trayéndole de pronto un torrente de impresiones, de olores, de esperanzas que venían de mucho tiempo atrás, de cuando aún tenía confianza en el ser humano, de cuando había intentado luchar contra la maldita dictadura y había creído que un sólo hombre podía ser capaz de mover el mundo.

"Giovanna", volvió a decir. Y la recordó tan joven, tan hermosa como esa muchacha que tanto se le parecía. ¿Qué habría sido de Vanna? ¿Dónde había ido a parar su recuerdo? Tal vez por miedo a delatarla en los interminables interrogatorios o en las visitas recurrentes de los servicios de inteligencia la había borrado de su memoria como se borra un mal sueño que ahora venía de nuevo a las orillas de esa librería oscura y sucia, de esa cárcel en la que sobrevivía sin vivir, envenenado por la culpa.

- Ella se marchó justo a tiempo. - Dijo Edmundo como para sí mismo - Yo tendría que haberla seguido unos días después pero...  - Se detuvo, se le acumulaban los recuerdos, las voces. El pensamiento que había mantenido reprimido, doblegado durante décadas, ahora  quería salírsele todo de una sola vez con tanta urgencia que se le derramó en lágrimas que babeaban sin decoro de su ojo izquierdo.

- Sí, nosotras nos marchamos justo a tiempo - Dijo Nana tomándole de la mano y volviéndole a mirar de frente, como no le habían mirado desde que el mundo se había convertido en un barro gris y doloroso que lo envolvía todo.

- "Nosotras" - repitió llenándose de asombro - "Nosotras"... - y aquellas palabras se fueron abriendo camino en su inteligencia - Tú.... Ella... Nosotros...

La puerta volvió a abrirse con el rumor cansino de la madera dilatada y en el umbral se recortó otra silueta de mujer, más mayor, más firme y certera pero igualmente hermosa que  le vino a su encuentro sonriendo.

- Vanna - dijo - Vanna. - Y la abrazó con desesperación, con sorpresa, con alivio, como un náufrago se agarra a su tabla de salvación. Pero enseguida la retiró violentamente. - Aquí corres peligro ¿A qué has venido? Ellos te detendrán - miró a Nana - Os detendrán... Después de estar a salvo, después de haber escapado de la tortura, del miedo, de la muerte.

Ella le acarició la cara, le acarició la tela negra que tapaba el ojo ausente y le dijo:

- Ya no, por fin todo ha acabado, por fin todo ha acabado...

Edmundo la miraba sorprendido, intentando abarcar en un solo vistazo los veinte años transcurridos, la belleza de la mirada doblegada, la sutil sonrisa perfilada de carmín.

- Vanna. - Volvió a decir y un dolor agudo y largo, como el filo de un cuchillo impertinente le partió el pecho en dos y apagó la luz de su memoria.

"Vanna" iba diciendo mientras la ambulancia, renegada, atravesaba rugiendo la ciudad para salvarlo de sí mismo.

Texto registrado

jueves, 2 de agosto de 2012

Entrevista en "Literatura en miniatura"


Después de una breve ausencia, aprovecho para colgar el enlace de la última entrevista que me hicieron, en junio, en "Literautra en Ministura", un programa de Candil Radio presentado por Nieves Díaz-Galiano a la que quiero agradecer, desde aquí, su cordial hospitalidad y su simpatía.

http://www.candilradio.com/gal/gallery/MP3/Literatura%20en%20Miniatura/Literatura%20en%20Miniatura%202012-06-18%20pass%20ok.mp3

domingo, 10 de junio de 2012

La vida

ALLFOTOGRAFIA (Andrés López)

La vida es un juego en el que todas las victorias son pírricas porque, al final, todos pierden.

Axel (Microrrelato 2)



Autor desconocido

Se sintió flotar en un fluido frío y sin densidad. Después notó cómo caía sobre una superficie dura donde era sometido a roces y movimientos involuntarios, como si su carne estuviese siendo amasada, medida y pesada antes de envolverla sin piedad  en algo áspero que lo dejó inmovilizado e impotente con el único consuelo de su llanto que llenó el vacío mientras añoraba, por primera vez, la oscuridad húmeda y cálida de su estrecha caverna.

Safe Creative #1206101787386

viernes, 8 de junio de 2012

Axel 1 (Microrrelato)


Ángelo Musco

No tuvo tiempo de pensar en el vacío, ni en el silencio, ni en la soledad. Alargó la mirada hacia la intensa luz que coronaba el túnel y que le encegueció enseguida y rompió a llorar, furioso por el dolor, por la indefensión y por el miedo, en mitad de toda aquella confusión bulliciosa de la vida.

Safe Creative #1206081776806

martes, 29 de mayo de 2012

Feria del Libro de Madrid 2012



Como cada año, y en esta ocasión con la mágica excusa del año Maya, estaré firmando "Barahonda y los Maya" (así como el resto de mis obras) en la Feria del Libro de Madrid.

¿La cita? El próximo día 8 de junio, a partir de las 18:30 horas, en la caseta número 69 de la librería Kirikú y la bruja.

¡Allí os espero!

miércoles, 2 de mayo de 2012

Reflexiones del Minotauro: La nueva era

Teseo y Minotauro

Dicen que los mercados dominan el mundo, que son la bestia que ahora maneja las pesadillas de los justos.

Dicen que la nueva era se impondrá, nos guste o no, y nosotros ya hemos dado la batalla por perdida. Pero todos sabemos que nada tiene de nuevo y que huele a rancio, a hambre de poder y de dinero, que al cabo son lo mismo.

Pero nosotros no luchamos, vivimos la agonía en directo a través de nuestros televisores y rogamos en silencio que la gran ola no nos alcance, que arrase a los demás pero que que se olvide de nosotros, aislados en nuestras casas de papel mientras los demás se hunden.

Pero ¿qué ocurrirá si el desastre se desata también en nuestros micromundos? ¿Qué pasará si la rugiente y colérica tormenta nos golpea y caemos al mar? ¿Qué amigos, qué demonios, qué criatura mística vendrá a rescatarnos mientras otros, como nosotros antes, se ocultan y se agazapan esperando no ser ellos los próximos en caer en desgracia?

martes, 1 de mayo de 2012

Vuelvo a Benedetti


Vuelvo a leer a Benedetti como quien retorna al mar en busca de equilibrio. Me pierdo en sus renglones, en sus vidas anónimas, en su fraseo sencillo y aromático y me recreo en las pequeñas cosas, en la descripción de una mirada, en el perfil reconocible de la vergüenza, en el ritual imperdonable de las inseguridades...

Vuelvo a Beneditti, como vuelto a Pessoa, a Ana María Matute, a Steinbeck, a Delibes, a Zweig, a Marguerite Yourcenar, a Virginia Wolf o a Lorca, como quien vuelve a un padre que le consuela y le aconseja, como quien retorna al origen para poder tomar el impulso necesario que le proyecte hacia el futuro, y en esa estancia cálida me recreo y descanso la mente para recuperarme del dolor de la creación, de la vida y del agotamiento, para llenarme con la nostalgia de un sur que desconozco, para escuchar el recuerdo de unos pasos sobre las aceras de Montevideo que, de tanto transitar por mi memoria, se han convertido en mi propio recuerdo.

viernes, 30 de marzo de 2012

Quiero recordar





Hoy quiero recordar a todas esas personas que, poco a poco, van deshojando sus recuerdos y perdiéndolos para siempre; a los que, sin nosotros (los que los amamos) no son nada, a los que van hundiéndose lentamente en una niebla espesa y destructiva que devora su pasado mientras los va adormeciendo al sol hasta que sus corazones también se olviden de latir.

Y, para ellos, para no olvidarlos jamás, me gustaría cosechar aquí esos recuerdos que ya no podrán retener pero que nosotros hemos escuchado tantas veces (quizá demasiadas), y que ahora toman su dimensión exacta de balizas para mantener vivo ese día en que un hijo dio el primer paso; el primer amor; la compra de esa bicicleta o aquella tarde en la playa…




Estos son los dos primeros recuerdos, los de Aurelio y los de Sole:



Aurelio nació en Madrid en 1920, hace tiempo que su memoria está confusa y va borrando imágenes, trazos y experiencias. Posiblemente los primeros recuerdos que cayeron en el olvido fueron aquellos viajes en moto, en la posguerra española, cuando había que vender muchos objetos de artesanía toledana por todo el país para sacar adelante a la familia. De esos recorridos él tienía una memoria preciosista que recreaba olores y sabores, los colores del sol sobre la tierra dura de Castilla, el rigor de las carreteras y los caminos, apenas asfaltados y la belleza extrema de sentirse vivo.




Sole, nació en Madrid en 1926. Cuando murió, hace algunos años, ya no reconocía a sus seres queridos, pero uno de los recuerdos que quedó titilando sobre su mirada perdida hasta el último segundo, fue el amor y la ternura que el nombre y la presencia de su único hijo despertaban en su alma.


Todos aquellos que hemos convivido con enfermos de Alzheimer conocemos y reconocemos la mostruosidad de perderse a sí mismo al perder la memoria, por eso os invito a que me hagáis llegar aquí o en Facebook sus recuerdos para que no se pierdan nunca...





domingo, 29 de enero de 2012

El último relato

ALL (Andrés López)

Con la publicación de "Nadie viaja solo", termino el reto "1 día, 1 relato" que, durante 365, he ido compartiendo con todos vosotros.

Gracias por vuestro apoyo, por vuestra fidelidad y por vuestros comentarios.

sábado, 31 de diciembre de 2011

FELIZ 2012

ALL Fotography (Andrés López)

Os deseo a todos un año lleno de palabras y de historias. Feliz 2012!!

sábado, 29 de octubre de 2011

Entrefotos 2011: un lugar en el que perderse

Como cada año, Entrefotos se ha convertido en un lugar en el que perderse para disfrutar de obras fotográficas llenas de intensidad. Detrás de algunos de los nombres que exponen hay retratos de los propios artistas, obras que, por motivos diferentes, no deberíamos perdernos jamás.

Este año se han mostrado a corazón abierto algunos grandes fotógrafos a los que tengo el placer de conocer personalmente y con cuyos trabajos me han llenado de emociones:

Alicia Moneva, fotógrafa y pintora, ha dibujado a través de su cámara, auténticos “Psicopaisajes”.

Ángel Gutiérrez, parece que hubiese capturado los espíritus del viento.

Angélica Suela de la Llave, ha retratado con su cazamariposas, la nostalgia del paisaje.

Balancín de blancos, una vez más, se ha revelado como un “cazador de historias”.

Isabel Tallos, ha reconstruido, usándose a sí misma, el tacto de los sueños.

José Manuel Magano, ha puesto sobre la mesa y de cara al público, su preciosa alma de laborista.

Manu Alarcón, se ha sumergido en su tierra y nos ha ofrecido la esencia del Mediterráneo.

María Jesús Velasco, ha pintado con imágenes sus geografías inventadas.

Miguel Puche, como siempre, nos ha regalado el aroma de la naturaleza en estado puro.

Han expuesto muchos más y todos merecen mi admiración y mi respeto.

Gracias a todos los que hacéis posible que la fotografía, el gran arte de la fotografía, siga despertando emociones.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Estreno de "Las novias de Travolta"

Andrés López

Mañana, por fin, se estrena "Las novias de Travolta", del dramaturgo uruguayo Andrés Tulipano, que he tenido el placer de adaptar para el público español.

La cita será en el Teatro Arenal de Madrid, a las 19:00 horas. Me encantaría que nos encontrásemos allí.

lunes, 26 de septiembre de 2011

SE ESTRENA "LAS NOVIAS DE TRAVOLTA"

El próximo día 6 de octubre se estrena por fin "Las novias de Travolta" del dramaturgo uruguayo Andrés Tulipano, que he tenido el placer de adaptar para los escenarios españoles.

El pasado día 16 de septiembre, en el periódico La Razón, apareció el primer artículo sobre la obra que, esperemos, esté mucho tiempo en cartel.

¡Os espero a todos en el Teatro Arenal!

http://www.teatrosdemadrid.com/arenal.htm

martes, 16 de agosto de 2011

Juan (Relato nº 199)

Bill Brant


Dedicado a Juan María



- ¿Has visto lo hermoso que se ve el atardecer desde aquí? – Dice ella mirando la mar.

Él está sentado a su lado, en paz. Hace tiempo que no se siente tan tranquilo, ni tan ligero, ni tan feliz.

- Me gusta el mar – dice con su voz de trueno. Las grandes pestañas negras agrandando la mirada infantil.

- Lo sé – dice ella – siempre te gustó, desde pequeño, aunque entonces estabas demasiado atareado jugando como para darte cuenta.

- También me gustan las procesiones de Semana Santa y el vino y, sobre todo, estar con mis hijos y con mis nietos y con Elena, mi Elena. – Se queda un segundo en silencio - ¡Todo un carácter! – añade con esa mansedumbre que se le pone en el gesto cuando habla de ella.

Su acompañante sonríe. El sol parece haberse quedado suspendido en el cielo, como si no quisiera esconderse definitivamente en este nuevo atardecer del mes de agosto.

Juan suspira, mira de nuevo hacia el mar, piensa en los momentos que ha pasado también con sus amigos y ríe de nuevo, haciendo que su vientre generoso se mueva. Quiere decir algo que se le ha pasado por la imaginación, pero ya se sabe que, a veces, las palabras se le quedan agarradas a los labios cerrados y voluntariosos durante unos segundos antes de poder salir.

- Los echaré de menos – logra decir al fin.

- No lo creo – le contesta ella – porque todos estarán siempre contigo, igual que tú nunca dejarás de estar con ellos.

- ¿Ha llegado ya la hora? - Pregunta Juan tranquilo, con esa rotundidad que siempre ha tenido, con esa serenidad que ha derramado entre los que le conocen bien.

- Sí, ha llegado – Ella extiende sus grandes alas blancas y le toma de la mano, y su gran cuerpo de hombre vuelve a ser pequeño, como cuando era un niño, y vuela libre y feliz hacia el cielo, tal vez hacia una estrella, quién sabe si hacia Dios.





Safe Creative #1108179880672

sábado, 11 de junio de 2011

De nuevo en la Feria del Libro

Como cada año, la Feria del Libro ha estado llena de sorpresas, de visitas y de conversaciones. El Retiro, vestido con sus mejores galas, una vez pasadas la intensas lluvias que casi siempre acompañan este evento, ha dejado que los autores, los lectores y los libreros nos reencontremos y disfrutemos los unos de los otros.

Tengo que agradecer especialmente a Esther (la bruja de Kirikú y la Bruja) y a Ana, su cariñosa acogida y su atención. Y, a los demás, espero que podamos volver a encontrarnos muy pronto en cualquier otra "ocasión literaria".

viernes, 3 de junio de 2011

Un año más en la Feria del Libro de Madrid

Un año más estaré en la Feria del Libro de Madrid, el próximo día 10 de junio, a partir de las 19:00 horas, en la caseta número 96 de Kirikú y la bruja.

Sin embargo, esta ocasión será muy especial, porque firmaré una edición limitada y numerada del libro "Postales en el tiempo", que contiene los cien primeros relatos que he publicado a través de este blog, desde el día 31 de enero.

Allí os espero, será una fiesta.

sábado, 30 de abril de 2011

Hasta pronto, Sr. Sábato

Autor desconocido

Cada vez que un escritor de la talla de Erneto Sábato muere, sus palabras pasan definitivamente de la gloria y el reconocimiento del momento a un cielo de eternidad en el que permanecerán para siempre nutriendo nuestro acervo histórico y cultural.

Hasta pronto, Señor Sábato.

jueves, 24 de febrero de 2011

La música de los ángeles

Adolphe-William Bouguereau


Sobre el pecho cálido de la madre, el niño duerme soñando con el dulzor de la leche, con los brazos amados, con las nanas reconfortantes y serenas.

Los ángeles acunan su reposo con hermosas sinfonías que parecen traspasar el lienzo para tocar al espectador, atrapándole en la red emotiva de las formas, de las actitudes laxas y confiadas, de la veneración limpia a la maternidad y, por extensión, a la propia vida.

La luz que acaricia los pliegos de las túnicas, es un delirio de detalles y, las alas, deciciosamente extendidas, protegen la belleza irreal de las criaturas que sirvieron de modelo al pintor.

Hay una serenidad en el lienzo que conmueve, una limpieza en la claridad transparente de la piel, una idealización tan perfecta, que casi puedo sentir el pecho del bebé llenándose de vida al respirar.

Safe Creative #1102248570358

miércoles, 16 de febrero de 2011

Cazapalabras

Chema Madoz

Vivimos entre sombras, las sombras que proyectan las escasas palabras, alargada y flexibles, que usamos para todo. Porque las otras, más hermosas y abiertas, se nos están marchitando, como flores en invierno, por falta de aliento.

A veces, cuando escucho, envidiosa, mi propia lengua, rica y nutritiva, hablada al otro lado del océano, se me llenan de pasiones las papilas gustativas del cerebro, y me invade las nostalgia.

Hoy he agitado un “cazapalabras”, mientras escuchaba hablar a un amigo argentino, y se me han quedado todas estas dentro: “prolijo, galpón, desdicha, tremolar, quilombo, porteño”, sólo en un rato de dichosa “plática”.

Safe Creative #1102168507366

domingo, 6 de febrero de 2011

El mundo árabe se estremece (Reflexiones del Minotauro)

Autor desconocido

El mundo árabe se estremece y su escalofrío atraviesa fronteras y conmueve gobiernos que están a muchos kilómetros, mientras nosotros continuamos con nuestras vidas, preocupados de pagar la hipoteca o de comprar una pizza, sin pensar que, quizá, esta sea la siguiente sacudida que cambie el orden del mundo conocido.

No puedo saber, obviamente, quienes han encendido estas nuevas revoluciones, pero me pregunto si, quizá, no lograrán exactamente el resultado opuesto al que esperan.

En cualquier caso preocupa y mucho un giro radical en un lugar tan sensible geoestratégicamente como Egipto: tan cercano a la zona de conflicto de oriente próximo siendo, además, uno de los pocos países de “corte laico” que aún quedan en la zona.

Preocupa también, aunque de otra manera, que el tesoro cultura que conserva el país pueda verse expoliado como ocurrió en Iraq, porque ese legado era su mayor fuente de riqueza y la pérdida económica que va a suponer este levantamiento al perder toda la industria turística (al menos durante una larga temporada) puede hacer que arraiguen nuevos radicalismos.

Safe Creative #1102068436766

jueves, 3 de febrero de 2011

Fuga de cerebros (Reflexiones del Minotauro)

Imagen tomada de Google

Uno de los motivos que impulsó a la RDA a elevar el muro de Berlín en agosto de 1961 fue la sangría de universitarios bien preparados que, después de haber recibido una buena educación pública y gratuita en la zona soviética, atravesaban las fronteras de la entonces aún ciudad abierta de Berlín para refugiarse en embajadas occidentales, solicitar asilo político y comenzar una nueva vida.

Pasados los años, hoy Alemania ofrece a los universitarios españoles bien cualificados un atractivo abanico de trabajos y una carrera laboral que España no puede darles en el estado de “catalepsia” en que vive sumida la economía y la política de nuestro país.

Desde el punto de vista humano, los jóvenes que logren sus metas comenzarán una nueva vida y posiblemente nunca retornarán, de forma definitiva, a España. Pero para nosotros, como país que no ha sabido retener a sus cerebros, a su mano de obra cualificada y capaz de devolver el pulso a nuestro futuro, ésta será una pérdida irreparable porque, en la mayoría de los casos, sólo quedarán aquellos que por miedo o por mediocridad, no hayan podido granjearse un porvenir mejor en otro país.

Quizá todo esto debería hacernos reflexionar sobre nuestra manera anárquica y centrípeta de hacer política, sobre nuestra falta de visión de futuro y sobre nuestro inflexible carácter “resultadista” porque, detrás de nosotros, vendrán nuestros hijos y los médicos que nos atenderán, los ingenieros que construirán nuestras infraestructuras, los arquitectos que eleven nuestras ciudades, los científicos que “inventen” el futuro o los catedrático que formen a los próximos universitarios, posiblemente no serán los mejores de su promoción, porque aquí no tendrán espacio suficiente, ni medios adecuados para desarrollarse en toda su plenitud.

Las consecuencias de todo ello, desgraciadamente, no tardaremos en vivirlas.

Safe Creative #1102038412585

miércoles, 2 de febrero de 2011

Certezas espaciales


Vuelve la eterna pregunta de si estamos solos en el universo, pero esta vez parece más cercana la respuesta, más ancha, más convincente, más estimulante, pero también más aterradora.

Después de los últimos descubrimientos del telescopio espacial Kepler, de los que hoy habla toda la prensa, es imposible creer que seamos los únicos seres inteligentes que habitan la inmensidad del espacio.

domingo, 30 de enero de 2011

Un reto literario

All (Andrés López)

Me he propuesto un reto, un reto que quiero compartir con todos vosotros y de cuyo cumplimiento seréis testigos: publicar en mi blog un cuento cada día hasta el 31 de diciembre de 2011 y sólo quisiera que, a cambio, me hagáis llegar vuestros comentarios, vuestras críticas o vuestras sugerencias.

¡Comienza la prueba! Espero que todos nos divirtamos.

viernes, 28 de enero de 2011

Nieve en Nueva York

Foto tomada de elpais.com (Reuters)


Hay algo conmovedor en la belleza paralizante de la nieve, algo mágico que rompe la mordaza de la rutina y doblega la urgencia hasta dejarla sometida a la calma involuntaria.


Hoy, desde el otro lado del Atlántico, llegan las imágenes de la gran máquina neoyorquina dominada por la nieve, inmóvil, y me ha sacudido una nostalgia ciega que me ha transportado, durante apenas unos segundos, hasta esa Gran Manzana silenciosa e inusual.

Safe Creative #1101288359473

lunes, 24 de enero de 2011

e-Literatura III. El futuro de las bibliotecas (Reflexiones del Minotauro)

foto tomada de soygik.com


Hace unos años, la única preocupación que podían tener los bibliotecarios en cuanto a las obras prestadas, era que algún usuario no devolviese un libro o que decidiese fotocopiarlo completamente para uso propio. En cambio, hoy en día, si algún “internauta” perseverante decide hacer el laborioso trabajo de escanear un libro entero, podría colgarlo en la red y su difusión sería ilimitada.

Por ese mismo motivo, la planificación y rediseño de lo que serán (en mi opinión, en un futuro bastante inmediato) las bibliotecas virtuales, debería de ser prioritaria ya que los nuevos formatos y su manera de distribución superan la limitación física y temporal del libro en papel y, empujados por la crisis económica se están imponiendo rápidamente en nuestro entorno los libros electrónicos.

Debo reconocer que, a partir de este punto mi reflexión se acerca ligeramente a la ciencia ficción al elucubrar sobre cómo será el préstamo de “libros” del futuro: ¿Nos veremos los lectores obligados a leer “on-line para evitar descargas que pudiesen distribuirse después libremente? ¿O tal vez, los informáticos, incluirán en los archivos algún programa de caducidad que pasado el tiempo de préstamo corrompa el contenido del documento y lo haga ilegible? ¿Sobrevivirán, a pesar de la tecnología, las bibliotecas que conocemos y convivirán con éstas otras, más asépticas, carentes de problemas de conservación, de espacio y de almacenaje? ¿Seguirá viviendo el lector esa emoción especial que se siente ante un libro ajeno, del que apenas podrá disfrutar durante unos días, y que, precisamente por eso, se hace más valioso y atractivo? Y, por último ¿la capacidad ilimitada de almacenaje de información de una biblioteca virtual permitirá prescindir de las comisiones de selección de obras y abrirán las puertas a todos los libros editados, año tras año, independientemente de la procedencia, importancia o fama de los autores? ¿Estará el negocio de los editores en la venta de "e-readers" convenientemente programados para que su durabilidad limitada haga rentable la gratuidad de los textos?

Es cierto que sólo en torno al préstamo de libros surgen una larga lista de preguntas difíciles de contestar, un oleaje de intereses contrapuestos, de problemas y de retos que nos ponen de cara a la nueva era en la que, casi sin darnos cuenta, ya estamos inmersos.

Safe Creative #1101248328853

sábado, 22 de enero de 2011

e-Literatura II. La integridad de la obra (Reflexiones del Minotauro)

Foto tomada de laflecha.net


Hay una cosa que me preocupa seriamente con respecto a las descargas gratuitas de libros desde Internet y es quién protege al posible lector del contenido y quien protegerá la integridad de la obra, es decir, el legado del autor.

Es conocido por todos que en el entorno de las descargas de cine y música, se encuentran archivos que no contienen aquello que el “internatua” cree estar bajándose y que, bajo un título más o menos popular o reconocible, se oculta algo completamente diferente. En ambos casos, es fácil detectar el fraude y rechazarlo de forma casi inmediata. En cambio, en el caso del libro, si alguien manipula el contenido de una obra, altera el mensaje del texto, plagia o incluso usurpa el nombre del autor para difundir su propio trabajo, los lectores estarán indefensos ya que no podrán detectar el fraude hasta que hayan avanzado lo suficiente en la lectura.

¿Qué puede ocurrir entonces? ¿Quién y cómo acreditará la integridad del texto, su fidelidad? ¿Cómo podrá saber el lector, de forma inmediata, que lo que está leyendo es verdaderamente la obra original y no una falsificación?



Safe Creative #1101218310383


jueves, 20 de enero de 2011

La Espera


Dicen que viajar es trasladarse, desplazarse de un lugar a otro. Pero viajar en tren es mucho más: es cabalgar las cicatrices de la tierra, empaparse de paisajes, dejarse marcar el ritmo sutil de las esperas, encontrarse y olvidarse...

Todas esas cosas cuenta esta imagen de ALL (Andrés López), con su luz solar entumecida sobre la taza olvidada, con su evocador silencio de lugar de paso entre dos paréntesis de vida, atrapada por el cazamariposas de una cámara inquieta que acaricia la poesía de las cosas cotidianas.


Safe Creative #1101208302688




Exposición 20 años 20 imágenes
Institut Valencià d’Art Modern (Valencia)
www.ivam.es
De 18 de enero al 20 de febrero


miércoles, 19 de enero de 2011

e-Literatura I (Reflexiones del Minotauro)

El ámbito editorial, al igual que antes el de la música y el del cine, se retuerce como consecuencia de la revolución tecnológica y, a pesar de tener ante sí las experiencias de ambos mundos, sigue buscando a tientas el camino de salida hacia el futuro.

Las grandes editoriales que han ido adaptando sus “novedades” al libro electrónico, siguen ofreciendo altos precios muy alejados de lo que el usuario de “e-Books” estaría dispuesto a desembolsar porque, a día de hoy, es capaz de encontrar páginas, enlaces o vínculos (no estoy segura de la correcta denominación) donde pueden “descargarse” gratuitamente, esas mismas novedades.

Pero lo más preocupante es que estas obras, a falta de alguna corrección de erratas de última hora, son exactamente iguales a las que se comercializan, lo que me empuja a hacerme la inevitable pregunta sobre el origen de la “filtración” de estos textos, que no puede proceder sino de la propia industria, es decir, de la editorial (o de alguno de sus empleados), de la empresa de maquetación (o de alguno de sus empleados) o de la imprenta que finaliza el trabajo (o de alguno de sus empleados).

Y las siguientes preguntas, enlazadas con la anterior, vienen a abundar en un tema que, a día de hoy, me resulta realmente complejo de comprender y es ¿qué beneficio obtiene el que filtra el archivo y/o lo cuelga en la Red? ¿Y el que habilita la página desde la que se puede descargar? Tal vez, este último, logra una cuantía de ingresos importante por la publicidad que el espacio mantiene: a mayor número de internautas que visitan la página, mayor beneficio. Pero ¿no hay un enorme colectivo que, convencido de hacer una colectivización de la cultura, a favor de los demás, está permitiendo que unos “entes” anónimos se beneficien del trabajo de otros?

Autores, seguirán existiendo, eso es indiscutible, el creador no dejará de fabular porque no pueda beneficiarse económicamente de su trabajo, ya que existe desde que el hombre es hombre, mucho antes de que hubiese una industria de la cultura y de que la especialización permitiese a algunos creadores, vivir únicamente de la rentabilidad del fruto de su esfuerzo. Sin embargo otras preguntas surgen, inevitablemente, al bordear este nuevo precipicio del mundo conocido: ¿Realmente la Red permitirá que se diversifique la oferta, logrará romper los “cuasi monopolios” de algunos grupos editoriales, representantes y premios? ¿Abrirá de verdad la baraja a una nueva creación, más libre, sin limitaciones estéticas, creativas o lingüísticas?

Verdaderamente, no estoy segura, porque tengo la sensación de que muchas de las banderas “justas” bajo las que se distribuye la cultura libre en Internet, son sólo una cortina de humo para ocultar el lucro de las nuevas formas de mercado encubierto.


Safe Creative #1101198289280

jueves, 6 de enero de 2011

La ciencia ficción nos alcanza

En 1953 Ray Bradbury publicó “The Golden Appels of the Sun” ("Las doradas manzanas del sol" Minotauro 1993), un conjunto de cuentos entre los que se encontraba “El asesino”, la historia futurista en la que uno de sus personajes, frustrado por sentirse permanentemente conectado al entorno a través de su reloj teléfono, se rebela contra la tiranía de la tecnología.

58 años después, ha llegado al mercado español el reloj teléfono, como un eco literario y temible que hará que no nos sintamos solos... ¿O nos aislará más que nunca?


Safe Creative #1101068210307

miércoles, 5 de enero de 2011

FELICES REYES

Foto tomada de "www.galeriadedisplays.com"

Cada año, cerca de Navidad, retomo mi viaje personal al paraíso de la infancia, me emociono con las pequeñas cosas que me van indicando la llegada de este tiempo entre paréntesis y dejo que mi imaginación añada detalles mínimos a las leyendas crepusculares de los Reyes Magos.

Hay algo en mí que mantiene la fe, algo que se ilumina con la luz dorada del primer sol invernal, algo que se eriza en mi recuerdo cuando amanecen las mañanas de niebla para ocultar la caravana del desierto, cargada de regalos, algo que salta en mi pecho cada cinco de enero cuando la cabalgata atraviesa todas las ciudades de España inundando de caramelos, de nerviosismo y de fantasía, los enormes ojos de los más pequeños.

¡Felices Reyes!

Safe Creative #1101048198632

martes, 4 de enero de 2011

XXXIV Salón del Libro Infantil y Juvenil

Hoy Barahonda ha presentado la gran civilización Maya en el Salón del Libro Infantil y Juvenil. Los más pequeños han ayudado a la protagonista y a Hunahpú a luchar contra el viento destructor del dios Huracán, han escuchado la temible voz de Ah Puch y han solucionado un montón de enigmas para salvar a los Maya del olvido.

Gracias a todos por haber venido.

viernes, 31 de diciembre de 2010

Feliz 2011

Paloma Ulloa ©

Va a comenzar un nuevo año, un pedazo artificial de vida que llenamos sin motivo de esperanzas, a pesar de que de nuestro propio esfuerzo dependen la mayoría de las cosas que anhelamos.
Se nos olvida, cada dos de enero, que el deseo de mover montañas hace que, al menos, se conviertan en terrenos expugnables y que, el gusto por vivir, nos hace más sabios y nos deja disfrutar de las pequeñas cosas que nos regala el tiempo.
En estas horas de reflexión antes de la caída en el olvido del último minuto del año 2010, me detengo un instante para volver a recordar que si aquello que tanto hemos deseado, cuando finalmente lo poseemos, no nos hace felices, tal vez sea porque hemos corrido tras el sueño de otros; y es que a menudo se nos olvida que lo que nos hace pobres no es la carencia, sino la ambición.

¡Feliz 2011 lleno de esperanza y de sueños propios!


Safe Creative #1012298162406