domingo, 19 de enero de 2025

Poema 7




Miro al fondo de tus ojos

-Laguna calma

donde se amansan mis pulsos-

y la vida vuelve a extender sus alas.

El calor de tu piel sabe a silencio,

a paciencia en el hogar,

al hijo que nació de nuestros cuerpos,

a victorias y derrotas compartidas, 

a páginas crujientes,

a rostros hilvanados con la luz volátil que impregna tu objetivo.

Somos un bullir de ideas incendiarias,

un equipo que no entrena o compite,

un tándem de dos locos atrevidos 

pendientes de un abismo.

martes, 14 de enero de 2025

Poema 1






Auriculares blancos

amamantan cerebros perezosos.

Palabras como truenos

laceran las mentes amarradas.

Voces detonadas atraviesan,

como amenazas, calles oblicuas.

El miedo a perder

corrompe almas, abre bolsillos, cierra bocas.

La Tierra gira sobre el eje

del dolor de hace cien años.

Ideas fantasmales

relampaguean en nuevos labios 

aventando el terror viejo.

Todos duermen, insomnes,

mientras las arañas de la guerra

tejen sus sedas 

sobre los cuerpos

de los patronos del futuro.

miércoles, 8 de enero de 2025

Poema 316


Largas serpientes rojas 

azotan el acceso a la ciudad. 

Rostros embrutecidos 

corroen la noche diluida

salpicados de flujos rojos,

chorreantes, cáusticos. 

Una ambición postiza 

enciende deseos enfermizos 

pensados para nosotros,

sin nosotros,

en despachos oblicuos

poblados por intrusos.

martes, 7 de enero de 2025

Poema 322

 


Esa luz.

Exactamente esa luz 

me devuelve al momento.

La hora precisa tiene ese color.

El tiempo encapsulado posee esa tibieza.

Esa luz.

Exactamente esa luz 

abría la mañana

el día que te fuiste

con un vacío cautivo entre las manos

y una resignación calcárea 

creciéndote ya, con prisa, de los huesos.

Esa luz. 

Exactamente esa luz 

batida por el cálido cansancio del otoño

acogió tu despedida hueca,

tu salir sin ruido,

tu dejarnos solos para siempre. 

sábado, 4 de enero de 2025



La injusticia económica y bélica provoca fanatismos. La miseria y la humillación a la que fue sometida Alemania tras la Primera Guerra Mundial (por poner un ejemplo cercano) fue la madre del nazismo. Está por ver qué odio se está gestando en los supervivientes de la masacre de Gaza y qué terribles consecuencias cosecharemos de su indefensión y de nuestra apatía de televidentes ahítos de noticiarios sanguinarias. 

miércoles, 1 de enero de 2025

Poema 363

 

Se derraman mis muertos, 

alimañas que exigen su tributo. 

En la brasa de sus ojos

palpita la conciencia de haber sido.

Las hojas de su historia caen, otoñales de olvido, 

sobre mi pelo entrecano.

Hambre, represión, silencio, 

cárcel, desmemoria. 

La indiferencia infecta

la tierra de sus bocas.

Descerrajan mis ojos

en la travesía del sueño

y me obligan a mirarlos.

Oculto su derrota

debajo de mi almohada. 

Pero ellos no se van.

Archivo sus escombros depurados.

Ensayo olvidos.

Pero navegan, espumosos, 

en el vítreo de mis ojos, 

Inflexibles, exigentes, decididos.


Imagen: Clemente Bernad

lunes, 30 de diciembre de 2024

Poema 364

 


Imagen: Sarolta Ban


El cristal del metro me devuelve la mirada. 

La ciudad aún duerme.

Los demonios del sueño relamen las últimas ampollas de esperanza. 

La madrugada levanta los velos vergonzosos de la dicha. 

Hacia la luz, el vagón se precipita, indiferente. 

Mi noche fue un delirio desdentado.

La boca de mi piel ya no me entiende. 

La voz de mi memoria es un sicario que te debe pleitesía.

Ningún silencio se parece al tuyo.

El cristal del metro me devuelve la mirada.


viernes, 8 de noviembre de 2024

Bebo

 



Bebo porque no soporto mi vida. Se me ha cansado el alma. Se me han cansado los dedos, la mente, el corazón, los pulmones. 

Bebo porque cuando lo hago me siento más ligero, se difuminan los contornos insoportables del mundo, olvido por unos momentos el miedo, la frustración, la rabia. 

Bebo porque cuando el líquido liberador roza mis labios siento una catarsis que me impulsa a creer, por un instante, que todavía todo es posible o que al menos, todavía algo puede ser posible. 

Bebo hasta perder la compostura, hasta que las lágrimas me asaltan, hasta que el dolor sale de mi como un veneno y me deja limpio, por unas horas, del pegajoso influjo del fracaso.

Bebo aunque sé que mi cuerpo se retorcerá de asco y de sed dentro de unas horas. Aunque mi vida quedará en suspenso, sujeta a la resaca, culpable, resignada, arrepentida.

Bebo aunque mañana me convenceré de ser más fuerte y planearé maneras de librarme y rescatarme del infierno. Pero según pasen las horas encontraré  justificaciones nuevas que me avalen y me lleven de nuevo hacia las voces estancadas del silencio, hacia la partitura incontestable del horror, hacia la sempiterna botella anhelante, tentadora, salvadora.

Bebo porque dentro de ese líquido dorado sobrevive la promesa de una fe que soy capaz de ver pero que cuanto más avanzo hacia ella, más lejana me parece. 

Bebo porque a pesar de todo, aún no me he dado por vencido.

domingo, 20 de octubre de 2024

Lo peor

 


Lo peor no fue el cautiverio, asfixiante, humillante. Tampoco los periodos de aislamiento extremo, sin luz, casi sin comida ni agua. Ni los gritos de los otros presos, ni el frío corrosivo, ni el calor insoportable. Lo peor fue no saber nada de tí.

jueves, 10 de octubre de 2024



Los ojos de los viejos, como túneles del tiempo, siempre me aterraron. Y ahora, esos ojos, esos abismos insondables y sin brillo, son los míos.

domingo, 6 de octubre de 2024


Pintor: Zdzislaw Beksinski

El terror no habita en las sombras. Vive entre nosotros. Enredado en las rutinas. Adaptándose a nuestros temores más profundos. 


jueves, 3 de octubre de 2024



¿Qué clase de dios cavernario alienta la masacre de todo un pueblo para beneficiar a sus fieles? 

¿Qué clase de padres pasean a sus hijos por el horizonte del horror de otros hijos estimulando el genocidio y regocijándose del hambre, la persecución y la muerte?

¿Qué clase de calidad humana tiene un colectivo que cree ser superior a los demás, igual que creyeron serlo los nazis que dejaron a su paso un rastro de muerte imborrable precisamente sobre ese pueblo elegido?


https://amp.lasexta.com/noticias/internacional/macabros-cruceros-israelies-recorren-costa-gaza-ver-destruccion-planificar-asentamiento_2024092366f16fb63c87870001e9244e.html

miércoles, 2 de octubre de 2024



Una ruindad taquígrafa se apodera de los pueblos que caen en el olvido garabateado de esta tierra indiferente. Iglesias devastadas, mesones abandonados, canteras de podredumbre histórica, enterradas bajo toneladas de ignorancia. Y sin embargo la belleza cruda de nuestro país es abrumadora. 

domingo, 29 de septiembre de 2024


Ilustración: Miguel Vega Arce

En el principio surgió la savia que alimenta la vida, y el planeta se llenó de vegetación, y nacieron los ríos y los mares y, más tarde, un dios recién llegado se apropió del milagro. 



miércoles, 25 de septiembre de 2024



Ahora soy la discontinuidad concreta de mi vida, el renglón inacabado, el gesto indefinido, la página siguiente que espera ser escrita.

lunes, 23 de septiembre de 2024



Sucio de tiempo, el reloj dejó que pasase otro minuto antes de revelar su sentencia. 

sábado, 21 de septiembre de 2024



Los días se acortan, el otoño avanza a largos pasos devorando la luz, abriendo las galerías del invierno, tiñendo de gris y lluvia los cielos agotados de sol. 



Siento una fascinación evocadora por las ausencias, por el rastro licuescente de los que estuvieron, por las voces que flotaron en esos vacíos, por las vidas que se compartieron, durante unos minutos, en la infinita ingenuidad de nuestra ignorancia.

miércoles, 18 de septiembre de 2024



Somos sombras, ráfagas que dejan un mínimo rastro de energía en una escueta porción de tiempo. 



Sólidas, anónimas e imprescindibles, las piezas fundamentales no hacen ruido, no brillan, no exigen, pero cumplen una función indispensable para el funcionamiento de la vida. Sin embargo nadie las valora, nadie se fija en ellas, nadie comprende la importancia radical de su existencia. 

domingo, 15 de septiembre de 2024



Los predadores con corbata viven emboscados entre nosotros, oliendo nuestras debilidades y cebando sus trampas.

sábado, 14 de septiembre de 2024

viernes, 13 de septiembre de 2024



Dicen que, al anochecer, el dragón de la fuente encantada cobra vida, y pasea a los niños del palacio a través de la cúpula de su cielo dorado.

miércoles, 11 de septiembre de 2024

 





Memorial del Holocausto. Parque Juan Carlos I. Madrid


Seis millones de judíos asesinados en toda Europa, englobados en un paquete único de extranjería que evita dolerse de los judíos alemanes de nacionalidad o de cultura que cayeron en el exterminio. Un alejamiento que hace que la conciencia no se enfrente al asesinato fratricida y pueda soñar con una guerra más contra un enemigo extranjero, porque aceptar que se ha asesinado a un hermano, a un igual, es aún más bárbaro que la propia limpieza étnica. 



Leo. Las mañanas vacacionales se me llenan de palabras. No hay descanso para tanta sed acumulada, para tantos títulos vírgenes apilándose inmisericordemente en el rincón de lo pendiente. Las tardes se me van en escribir, repasar y corregir el libro que quiere nacerme desde hace varias vidas.

lunes, 9 de septiembre de 2024



El hombre aspira a alcanzar la luz divina, pero cómo podría llegar a ella de no ser a través de su propia creación. 

domingo, 8 de septiembre de 2024



Domingo. Hay un cansancio somnoliento sobre el lago. Las barcas extienden sus alas perezosas, la corriente empuja seres resacosos de noches desdentadas.

viernes, 6 de septiembre de 2024



Cae otro meteorito y no se detiene el mundo. Las guerras abrasan Ucrania y Gaza, pero nadie llora las muertes inútiles. Los fascismos asoman su nariz puntiaguda sobre las masas desnortadas y no sabemos o no queremos frenarlo. La economía globalizada  empuja a una gran parte de la población hacia la pobreza pero no nos movilizamos aunque, tal vez, si se cayeran las redes sociales durante un día entero se organizarían movilizaciones masivas que harían colapsar imperios. 

jueves, 5 de septiembre de 2024

Lucien

 


Lucien baila dejándose acariciar por la brisa que llega desde el lago. Tiene la mirada azul y la sonrisa afable de quienes serán niños para siempre. Su pueblo no sería igual si él no estuviera porque despierta a la mañana con sus saludos, mientras reparte el correo meticulosamente, puerta a puerta, y pregunta a todos por su salud, por su familia, por cómo han pasado la noche; y se toma un café, con mucha leche, en el bar de Etien; y después pasa por la panadería de Camille a comprar una hogaza; y disfruta de cada segundo con la intensidad pura de quien no ve el mal en todas partes, ni desea todo lo que no posee. Lucien, como dice su nombre, es un ser de luz.

miércoles, 4 de septiembre de 2024





Un silencio de nubes despeinadas viste esta tarde que añora otoños de chimenea encendida y libro deshojado. Una claridad de madurez desengañada llena de certezas personales mi nueva obra. Una sociedad ordenada e ingenua juega a la democracia con la severidad de los niños. 

martes, 3 de septiembre de 2024



Vemos las cosas como son, pero no como fueron. Admiramos los edificios antiguos, restaurados, ocupados por una nueva burguesía especulativa y pujante, pero lo desconocemos todo sobre su tiempo y sobre las vidas de quienes los habitaron entonces. Admiramos la muralla romana sin pensar en las ofensivas que contuvo. Admiramos los burgos medievales sin imaginar la mugre, las enfermedades y el sometimiento en los que vivieron  sus ciudadanos. Admiramos la Revolución Francesa sin comprender que fue el estallido del hambre lo que la provocó y sin recordar la riada de muertes, luchas y conflictos que la sucedieron. Practicamos una admiración pasiva e ignorante que solo sabe mirar desde el presente sin conocer la realidad exacta del pasado y, del mismo modo, nos juzgarán desde el futuro sin comprender por qué no se tomaron las medidas para frenar la contaminación, el cambio climático, las hambrunas masivas o la represión de la migración climática. Aunque, a decir verdad, desde el presente tampoco somos capaces de entenderlo.

lunes, 2 de septiembre de 2024

domingo, 1 de septiembre de 2024



Temerosa, la voz de la razón se esconde cuando la sinrazón impera devorándolo todo.


Obra pictórica: Zdzislaw Beksinski

sábado, 31 de agosto de 2024



Cuánto tiempo perdemos sufriendo por los fantasmas que llevamos dentro. Cuánta vida se nos escapa luchando contra nuestras propias trampas. Cuánto dolor maceramos en el alma sin darnos cuenta.

viernes, 30 de agosto de 2024

Micro diálogo del absurdo

 


- Dios es la creación más sofisticada del hombre.

- ¿Eso crees, hijo mío?

- Por supuesto.

- Te perdono porque no sabes lo que dices.

jueves, 29 de agosto de 2024

La rueda del hámster




Nuevas versiones de las películas de siempre llegan a las carteleras del verano, y del otoño y del resto del año, como si ya no supiéramos crear nada nuevo. La moda se estanca en revisiones más o menos festivas de los años setenta, ochenta y noventa. La pintura se repite a sí misma, y se recuerda, e insiste, porque es difícil hacer algo diferente. La música se ha quedado encallada en una parodia de latinidad en la que nadie sabe tocar instrumentos ni cantar sin filtros. Las redes sociales se llenan de nuevos ejemplos de creatividad basados en inteligencia artificial. Los niños de las familias con aspiraciones sociales se disfrazan de criaturas de los peores años treinta del siglo pasado. Hay creadoras de contenido que abogan por resucitar a la sometida esposa perfecta. Se extiende entre ciertas capas de la sociedad más joven la añoranza de un tiempo caníbal que nos llevó a una de las peores guerras globales de la historia. Pero todo sigue su curso sin que nadie detenga la enorme bola de estupidez que amenaza con aplastarnos a todos.

miércoles, 28 de agosto de 2024

lunes, 26 de agosto de 2024


Ilustración: Miguel Vega Arce


Amanece, la ciudad del lunes se despierta con resaca de retornos y una frescura amable que compensa tanto calor acumulado. Un repiqueteo de equipajes sobre ruedas atraviesa la calma de la calle. El turismo no cesa. Es una floración nueva que llega a cada barrio, a cada cruce, a cada arrabal. 

Amanece y las noticias de ayer se marchitan dejando a su paso nuevas cataratas en “scrolls”, ladronas de tiempos ahorrados que alimentan  vacíos. 

Amanece. Alguien activa el altavoz de su móvil y derrama insoportables melodías para el padecimiento masivo de los viajeros del metro. Alguien habla a gritos a través de un teléfono que tal vez sea innecesario. Alguien intenta leer la injusticia tatuada en los rostros de quienes creen ser víctimas cuando en realidad son torturadores.

Amanece, la ciudad del lunes se despierta con resaca de retornos.


domingo, 25 de agosto de 2024



El ser humano tiende a la sumisión. El hombre pobre se somete al rico; el que se considera menos capaz al inteligente; el débil al fuerte; el consumidor, al especulador; el administrado al administrador. Y la forma de visibilizar esa sumisión es muy variada, desde el más común clientelismo, pasando por la adulación más o menos encubierta, hasta llegar al servilismo más abyecto.

Tal vez este sea el motivo por el cual nuestra sociedad no está dirigida por los más valiosos, sino por aquellos que conocen y utilizan mejor los resortes del poder: las debilidades humanas, el miedo y el control de los secretos ajenos. Las sociedades cambian, las tecnologías evolucionan, pero las herramientas de sometimiento siempre serán las mismas.


Imagen tomada de Foro Alfa

sábado, 24 de agosto de 2024



Hay quienes son incapaces de convivir con el silencio, como si su peso los abrumara y, para liberarse de ese miedo, llenaran el vacío con cataratas de palabras autistas, hasta ahogarnos.

viernes, 23 de agosto de 2024


Viernes. Agosto comienza su declive mirando de reojo el retorno a la rutina. El calor no ceja en este Madrid semidesértico de gente y clima. Las madrugadas se van haciendo más lentas, más plomizas.

Viernes. Los rosales de la memoria se agostan. Las gentes no quieren saber qué ocurrió ni por qué, pero las fauces de ese pasado se acercan y van husmeando en los vacíos de las conciencias para sembrar las semillas del odio. 

Viernes. La política sigue atascada en la burbuja de “lo mío, lo nuestro”, ciega, como siempre, a la realidad. La violencia no ha cesado de traernos muertos a las orillas del otoño, durante todo el verano. Las guerras no cesan. Los asesinatos de mujeres y niños continúan. Las conciencias duermen. El Mediterráneo se llena de cadáveres anónimos, el foco mediático se pone en un grupo de millonarios ahogados en un velero.

Viernes. La semana ha sido absurda y anodina, como todas.

Los que creen mover los hilos juegan a ser imprescindibles.

Los que de verdad deciden broncean sus conciencias al sol mientras deshojan de humanidad decisiones asesinas.


Ilustración: Miguel Vega Arce

miércoles, 21 de agosto de 2024


Sobre el universo de los inapetentes, las excusas y las quejas caen como cenizas que todo lo cubren, la procrastinación es una coartada y, el miedo al fracaso, un escudo detrás del que ocultar la pereza.

martes, 20 de agosto de 2024



Domesticados, los libros habitan las viejas jaulas de las bestias, acunados por las sombras movedizas de los árboles. 


Parque del Retiro. Casa de fieras. Madrid

lunes, 19 de agosto de 2024


Cuando llegue septiembre, cuando el tren en marcha a la rutina traiga a los pasajeros del verano para volver a poblar la ciudad con su resignación, sus urgencias y propósitos sin futuro, sus ropas de playa melancólicas de mar y sus jornadas sonámbulas, yo haré las maletas para emprender el viaje de regreso a la libertad.

domingo, 18 de agosto de 2024

sábado, 17 de agosto de 2024


Hay un momento dramático en la vida del viajero: cuando hacen aparición las temibles mochilas del todo vale, del “es que yo tengo derecho”, del “es que yo soy así”, y hasta del “pero tú quién te has creído que eres”.

Hay un momento decisivo en la vida del viajero, en el que prefiere los viajes de interior, tendiendo redes de recuerdos y lecturas enriquecedoras, para no tener que soportar el destilado sudoroso de la mala educación; de la falta de interés y de empatía por lo que se  está visitando -y por el resto de los seres humanos que comparten espacio en el tiempo-, del embrutecimiento de rebaño sin pastor. 

Hay un momento terrible en la vida de todo viajero cuando se da cuenta de que ya no es capaz de encontrar ningún destino en el que una masa cargada de teléfonos maravillosos y una necesidad imperiosa de narrar su realidad a gritos, no lo llene todo con la baba de su vacía insolencia.

Hay un momento irreversible en la vida de todo viajero, cuando haciendo balance de sus deseos y sus temores, cuelga para siempre la mochila y los zapatos de caminar porque ya no encuentra la luz de su destino.