viernes, 3 de marzo de 2017
"Papel, papel y tinta" en "La hora extra" de la cadena Ser
Gracias a "La Hora Extra" de la Cadena Ser y en especial a Emma Vallespinós, por esta reseña sobre "Papel, Papel y tinta" (a partir del minuto 28).
http://cadenaser.com/programa/2017/02/17/la_hora_extra/1487335280_033590.html
miércoles, 1 de marzo de 2017
Entrevista en el "Aventurero de Papel"
Gracias a Ana Granger y al "Aventurero de papel" por esta preciosa entrevista.
http://elaventurerodepapel.blogspot.com.es/2017/02/entrevista-paloma-ulloa-autora-de-papel.html
jueves, 23 de febrero de 2017
Lo que traen las olas de la memoria
Buscando en Internet, las olas de la memoria me han traído esto a las orillas de este jueves 23 de febrero:
http://www.dailymotion.com/video/xouexl_periodista-digital-entrevista-a-paloma-ulloa_fun
Una entrevista en "Periodista Digital" que debió grabarse en torno al 2007, casi diez años atrás...
martes, 21 de febrero de 2017
"Con todas las letras" (RVK)
Gracias a Mirari y a Jacin de "Con todas las letras" (Radio Vallekas), por su acogida y por esta preciosa entrevista salpicada de relatos y de regalos sonoros.
Para los que deseéis escucharla, aquí tenéis el enlace ("Papel, papel y tinta" comienza en el minuto 27):
http://radiovallekas.org/spip/spip.php?article4661
martes, 7 de febrero de 2017
De espaldas a la muerte
Fotografía de Víctor Ferrando
Vivimos de espaldas a la muerte, tendemos un
espeso telón alrededor de la única realidad ineludible en nuestras vidas porque
en ella nos reflejamos y la angustia que provoca su certidumbre nos hace mirar hacia otro lado.
Es extraño cómo el elogio a la vida de los
cementerios se nos ha ido olvidado hasta el extremo de haber sustituido nuestra
fe por otros estímulos como la competitividad, el consumismo o el éxito social,
tan volátiles, tan inconsistentes y a menudo tan insatisfactorios.
Parece que el ser humano huye de sí mismo
con la misma intensidad con la que cualquier animal escapa por instinto de un
peligro. Pero antes o después debe enfrentarse a esa limitación tan humana que
es el tiempo y debe mirar cara a cara el destino que a todos doblega e iguala.
Hoy he tenido que enfrentarme una vez más a
la muerte, he mirado a los ojos de los que sufrían, he escuchado esa ausencia
rechinante de palabras que ensordecen los duelos, he guardado un emocionado y
respetuoso silencio por los que se han ido y por los que tendremos que
marcharnos algún día y me he reconciliado conmigo misma y con la finitud
inevitable de mi vida.
sábado, 4 de febrero de 2017
Ivana
Obra de Lucien Freud
Ivana se rompió el alma contra el asfalto denso del verano. El cuerpo flácido y distendido del cliente mojaba con su desdén las sabanas anegadas de delirios y no pudo sustraerse a la noche que la atraía, pegajosa de presagios, hacia el vacío.
Perteneciente a la colección "Pequeñeces"
sábado, 28 de enero de 2017
Edward Hopper "Verano 1943"
“No”, grité, y sus pupilas se desplegaron
como uñas clavándose en mis ojos. Se le reventaron las venas de la calma y
vomitó palabras despiadadas que estrangularon mi garganta. Podría haberme sentido
pequeña, humillada, reducida al tamaño de una molécula de polvo orbitando alrededor
de su ego, pero repetí la enorme, redonda, gran palabra: “No”, y él comenzó a
encoger y a ablandarse como una masa insípida hasta sucumbir anegado por el
llanto de sus cuencas vacías.
Perteneciente a la colección "Pequeñeces"
miércoles, 25 de enero de 2017
Carcoma
Cuadro de Serge Marshennikov
La carcoma del tiempo devoró el
borde exterior de su vida con una
precipitación enloquecida. Ella se recostó sobre su desolación, contempló el perímetro brumoso del pasado y se dejó acunar dulcemente por la auto compasión que la empujaba, sin esperanza, hacia el futuro.
Perteneciente a la colección "Pequeñeces"
domingo, 22 de enero de 2017
Año nuevo
©ALL Fotografía
Amaneció la mañana cristalizada en charcos de cava y vomitonas de deseos coagulados. Las sirenas desenterraron el sueño y el cielo acerado se clavó en las pupilas heridas de alcohol. Sólo habían transcurrido unas horas más, un día más, sin otra gloria que la de ocupar el último renglón del calendario desde el que se precipita el vacío que devora sin piedad los propósitos oxidados de la gente.
Perteneciente a la colección "Pequeñeces"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)